festival de teatro.wmv

Crónica
Una tarde fría llena de color, magia y mucha lluvia

Desde hace 13 años, se celebra en Bogotá un evento que reúne  color,  magia,  encanto,  ilusión, sabor y cultura.
El festival iberoamericano de teatro.
El sábado 24 de marzo me levante  muy temprano para cumplir  con mis tareas de todos los sábados, y así me quedara tiempo de asistir  a la inauguración de este evento, ya que me había  propuesto a  asistir,  bueno también  porque  era necesario para cumplir  con una trabajo para la universidad, a las 3 de la tarde llegue a la carrera 7 con avenida 19. A esperar la comparsa la cual reunía una demostración de lo que sería el festival, en compañía de mi hermana y un amigo que se ofrecieron a acompañarme a la inauguración. 
Al momento que empezábamos a disfrutar de demostración nos  dimos cuenta que no sirvió para nada los hechizos del chaman, la inevitable lluvia comenzó a caer, pero apresar de que nos mojo a  todos los espectadores no pudo acabar con el propósito que nos tenía allí, vimos  cada  uno de los eventos a mi parecer   fantásticos,  con mucho  color  y  alegría;  que no se opacaba  por la lluvia.
Para mí fue un evento espectacular, aunque a juzgar por los  comentarios de los demás no  fue  la gran  cosa; decían que le había  faltado ya que hubieron mejores, pero  a mi parecer  fue  muy  bueno  aun que  esto puede ser  porque jamás a había asistido a un evento de estos, a  pesar  de que  mi  gusto  por el teatro siempre lo he tenido. 
Creo,  que lo que hizo; que no se disfrutara con tanto gusto y que su recorrido fuera más rápido de lo esperado fue la intensa lluvia, aunque se  cumplió  con el cronograma y cada uno del evento realizó  sus demostraciones.
Llegamos  a la plaza de  Bolívar  a esperar el concierto que cerraba  el acontecimiento fue un momento muy agradable que cumplió las palabras de la señora Ana Marta de Pizarro, calentaría  un poco el ambiente.
Mi sorpresa es  en el momento  que se a anuncia  a Toto la momposina, no podía creer  que tanto jóvenes  como adultos  se emocionaran con la aparición de esta espectacular  artista, sabía que era  muy popular  pero nunca llegue a imaginar la masa  que movía  cada unos de los espectadores  disfrutaron momento a momento cada una de las canciones  que interpreto.
Así termina este evento de inauguración  y el inicio a  los 17 días de fiesta y encanto  en los  que permanecería la ciudad, y la gripa intensa  que nos dio a mi hermana y a mí por la mojada.
http://soundcloud.com/sylvia-cardozo/la-noche-de-los-feos2/s-xzSJg

El discurso del Rey - Trailer Español

Pulí Cundinamarca


Descripción 
Es un pueblo  pequeño, agradable, a mi parecer tranquilo pero que guarda muchos  secretos.  Real mente apasionable.
Pulí fue fundada el 12 de julio de 1800, se  dice  que   un padre  de apellido Ávila fue su  fundador. 
Pulí Cundinamarca se encuentra ubicado al occidente del departamento de Cundinamarca, pertenece al magdalena centro, su extensión es de 223 km2, su temperatura es aproximadamente de 20ºcº,  su distancia desde  Bogotá es  de 118 km  
Pulí limita.
Por el Norte:                                 Con el municipio  de San Juan de Rio seco
Por el Occidente:                              Con el municipio  de Beltrán
Por el Oriente:                                  Con el municipio  de Quipile
Por el sur:                                         Con el municipio de Jerusalén




Arquitectura de pulí
Se destaca por su gran riqueza arquitectónica, encontramos la Casa de la Cultura, La Plaza Principal y la iglesia  que  a mi parecer  es  una gran arquitectura.


La Economía: este pueblo se mueve por la agricultura, se encuentran cultivos como el plátano, auyama, mazorca, café, caña de azúcar y el cacao.
la caña de azúcar es una de las principales ya que esta procesada y transformada en los trapiches por panela. Y el cacao es otro cultivo bastante explotado, cuando este se encuentra maduro lo cogen y sacan el chocolate amargo.


Ademas de la agricultura, la ganadería  es otro medio que mueve la economía de este pueblo.

pulí   es catalogado el municipio paisaje de Cundinamarca  por los miradores  que permiten visualizar los hermosos paisajes del tolima  y el río magdalena.





para  el fin de semana  festivo  del mes de agosto  en este  pueblo  se realizan las  ferias y  fiestas, todos  los años, las  cuales  hacen de  este  pueblo un  sitio  turístico sensacional.
Sus mañanas  son frescas, alegres, naturaleza total. Es  un  sitio donde se puede  descansar, divertirse.  Sus  calles  son tranquilas, sin tanto tráfico, su gente  es  agradable, formal, amable.
ASÍ  ES PULÍ
 REAL MENTE  SENSACIONAL 

Mis anheladas vacaciones

Narración  
¡Por fin sábado 21 de enero!
Lo había  esperado  durante mucho  tiempo,  desde  de que me  aprobaron  las vacaciones. ¡fue  eterno!
Mis  aneadas  vacaciones,  “sales   en enero 20” me dijeron.
Era 1 de diciembre  y pensé,  son casi dos meses. No aguantare tanto.
pero   los  días  son tan largos y  a la vez  tan cortos  que  después de   tanta espera  finalmente  el calendario marca  este  día.
¡Estoy muy contenta!,  desde que me   dieron la noticia   lo pensé,  me voy para   pulí   quiero descansar,    ya no doy más;   que mejor  que pulí para  aislarme de todo este  stress
Ring ring, ring…  suena   la  alarma despertador de mi celular.  Son las 4.00  am , me levanto  y llamo  a mi hermana  quien viajara  con migo,   ella  solo se quedara el  fin de semana, yo  me quedare  unos  días  más.
Nos  dirigimos  a la 13  con  Boyacá, mi hermano  nos  acompaña.  A  las 6.12  am pasa  el bus,  PULÍ C/MARCA,  finalmente  de camino, son 4 horas  en las,  sumida  en  mis pensamientos y escuchando  música;  visualizo los  hermosos  paisajes  del recorrido.
Llegamos a la vereda guayabito a 15 minutos antes del pueblo.  a la casa  de mi tío, una  casa grande,  ESTADERO GUAYABITO,   a si se  llama;  es   una un sitio popular y muy visitado por los pulíseños, ya que  allí  hay barias atracciones  como:  canchas de tejo, rocola, pista de baile y algunos  fines de semana  se realizan desafíos  de gallos.   Es muy agradable el  ambiente  allí.
Transcurre  el resto  del día  en  visitas  a los demás  familiares, y en una caminata  por la carretera principal.   Al día  siguiente  como es de costumbre hay que  ir  al pueblo. Desde  que recuerdo   mis  viajes  allí el domingo es sagrado; todos los habitantes  de las veredas  aledañas se desplazan  allí a realizar  diferentes actividades tales  como: ir al mercado a  comprar  los víveres de la semana, ir  al sitio donde vende la carne  y   comprar  la de la semana. Ir  a misa y algunos  a  tomar una  que otra cerveza.   El comercio  se dispara.
Llegamos  muy temprano,  a  las 7.00  am,  primero porque  es  costumbre  levantarse temprano;  allí no se duerme hasta  tarde  y segundo porque  si no nos queríamos caminar hasta el pueblo debimos  coger  el   bus  que  llega  a las 7.00 de la mañana, cabe  anotar  que   solo llegan 4  rutas  en el día , una 7.00 am, una 10.00  am, a la1.00 pm  y  la ultima   las 6 pm.
Mi padre  nos esperaba, se encontraba  allí porque durante esa  semana iba  a moler, tiene en   su  finca   un trapiche  y siembra caña de  azúcar, 
Desayunamos y luego  fuimos  al cementerio, visitamos  a mi abuela, y un tío, es  algo  que acostumbramos;  siempre  que vamos. Fuimos  a misa y luego caminando por el pueblo nos  encontramos  con los demás  familiares,   tomamos  masato. Y  en el ir  y venir  se  ha llegado la hora  de volver  a la casa, mi  hermana  viajara  en el ultimo  bus  que sale  hacia Bogotá,
Son las  2.00 pm, mi hermana  se va y me quede  sola, bueno  con mi  tío, la casa  queda  a la orilla de la carretera, y afuera de la tienda hay una  silla   en la que me  quede  sentada,  un poco triste.
Estando ahí sentada me  asombraba como poco a poco llegaba la gente hombre  y mujeres, a pasar  una  tarde  agradable,  el día  anterior  no fue tan concurrido  a  lo que pregunte  por que llega  tanta gente,  mi  tío contesta  es  domingo,  el día de descanso y es  cuando más se llena.
El lunes mi padre  pasa  por mi  y nos  vamos  para  la  finca,  es muy alejada del pueblo y no llega  carro, ni la señal del celular,  aprendí  como se  hace  la panela, visite  la quebrada y monte  a caballo, sumida  en tanta  paz, puedo  decir  que realmente  encontré  el descanso que tanto  busque.
Así pasaron  los  días  martes, miércoles, jueves y viernes.
Finalmente  el sábado  vuelvo  donde  mi tío y  el domingo  en el bus de 2.00.  regreso  a  Bogotá.


El Discurso del rey




Comunicarse es algo que nace con el ser  humano, pero hacerlo asertivamente  es  un proceso  que  genera   tiempo y  sabiduría, hay  situaciones  en la vida  en la que  es fundamental saber dar un discurso  y dirigirse  a un nicho de persona  para  comunicar  un mensaje, y  que por una u otra razón se torna difícil  hacerlo.
El discurso del rey trata claramente sobre una de estas situaciones,  El rey Jorge VI presenta un grave problema fonético; no le era posible generar  un discurso  en público. Su problema radica en la tartamudez, y su poca seguridad.
El mensaje directo de esta película es que no importa lo que se tenga  que  hacer, se debe recurrir  a  todo para  superar  los miedos y dificultades  que se presentan.
Es  evidente que  al principio  el rey  Jorge VI de Inglaterra,  no desea  aceptar  la  ayuda que  su esposa  le consigue. ya  que su posición de gran rey  no le permite  verse  de  igual con  alguien  que  considera  inferior.
Pero es  esta persona  quien con su experiencia logra; no solo  que el rey supere su problema  con una  manera  muy  particular, ya que consigue identificar que es de tipo psicológico y emocional,  sino que  también   encuentra  su parte  humana  y sensible.
Cabe  rescatar que  el papel de la  esposa  del rey, es fundamental  ya  que  es  ella  quien converse a  su esposo  de enfrentar  sus  miedos, su fortaleza  en el proceso,  ella  es  la única  que  siempre  cree  en él  y  esta  hay  para  ser  su apoyo.
A manera  personal me  ha dejado un gran mensaje y puedo decir  que una gran enseñanza para  la vida  de un comunicador  social.


comentario del discurso del rey